Recientemente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (MINEA), encargado de regular y ejecutar políticas en el área hidrometeorológica a nivel nacional, llevo a cabo un taller para motivar al poder popular sobre la importancia de la medición de niveles estáticos en pozos.
En el salón Hugo Chávez de Coorpollanos se realizó el conversatorio para el aprendizaje de los campesinos y productores, siendo tomados como puntos principales la actualización de la red cartográfica de pozos inscritos en la poligonal, realizar mediciones de niveles estáticos y dinámicos de la red de pozos, monitorear las variaciones de los niveles de las aguas subterráneas, determinar los parámetros químicos y la calidad de las aguas subterráneas y entre otros.
Asimismo instituciones como Ministerio del Poder Popular Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Corpollanos, productores y campesinos estuvieron recibiendo los aportes para fortalecer el tratado del agua que sirve para la siembra de los diferentes rubros en la región.
En este sentido se pudo conocer que los facilitadores del taller fueron el ingeniero geólogo Osmar Zambrano y Andrés León del Ministerio de Planificación Central quienes indicaron la importancia del manejo de la información referente a los pozos y proponer un sistema de gobernanza local con la finalidad de garantizar el uso sustentable de las aguas subterráneas en el estado Guárico.
Para finalizar León destacó que se van a seguir haciendo estos talleres para realizar nuevos estudios geofísicos con la finalidad de prospectar áreas sin información hidrogeológica con fines de explotación de las aguas subterráneas y beneficiar a la producción guariqueña y del país.