La Liga 2024/25: qué dejó y cómo se prepara para 2025/26
La temporada 2024/25 de LaLiga, que se disputó del 15 de agosto de 2024 al 25 de mayo de 2025, finalizó con el FC Barcelona coronado campeón por trigésima vez, lo que dejó muy contentos a muchos aficionados a quienes les gustaba realizar apuestas en una app de William Hill. Con Hansi Flick, el Barça no solo ganó la liga, sino también la Copa del Rey y la Supercopa de España, completando un doblete nacional. Su campaña fue impresionante en ataque (más de 100 goles) y mantuvo una racha de 17 partidos invicto. Además, Hansi Flick firmó una extensión de contrato hasta 2027, y jugadores como Lamine Yamal y Raphinha renovaron sus contratos.
La competencia estuvo apretada: Real Madrid terminó a solo cuatro puntos, seguido de Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal—estos últimos obteniendo acceso a competiciones europeas.
En la parte baja, descendieron Valladolid, Las Palmas y Leganés.
Rumbo al 2025/26: cambios y retos
Calendario fijado
La próxima temporada comenzará entre el 8 y 15 de agosto de 2025, y terminará el 24 de mayo de 2026. Este calendario busca evitar tropiezos con la Club World Cup y la nueva Champions League ampliada.
Ascensos y descensos
Los tres equipos que ascienden son Levante, Elche y Real Oviedo (tras 24 años fuera de la élite). Suben para ocupar los puestos dejados por los descendidos.
Movimientos en los banquillos y fichajes
El relevo en el banquillo del Real Madrid: Xabi Alonso reemplaza a Ancelotti a partir del 1 de junio.
Barcelona mantiene a Hansi Flick y reforzará plantilla, aunque sin tour a EE. UU.; optan por Asia (Japón y Corea del Sur) y volverán al Camp Nou el 10 de agosto.
Pretemporada 2025/26: en marcha
Barcelona viaja a Japón y Corea del Sur para amistosos contra Vissel Kobe, FC Seúl y Daegu FC.
Real Madrid diseña su gira veraniega bajo Xabi Alonso, con confirmación de partidos y entrenamientos.
Impacto empresarial y deportivo
Estrategia global de marca: el paso de Estados Unidos a Asia demuestra un enfoque en mercados emergentes.
Desafíos de calendario: la coordinación entre competiciones imprime presión sobre la planificación de pretemporada y recuperación.
Valor competitivo: con banquillos renovados y ascensos frescos, la liga se prepara para una edición equilibrada y atractiva para patrocinadores, audiencia y medios.
La Liga 2024/25 destacó por el dominio explosivo del Barcelona y una recta final vibrante. Ahora, con fichajes, cambios en la dirección técnica y estrategias globales, la edición 2025/26 se presenta como un reto apasionante tanto en lo deportivo como comercial.